Errores comunes al crear una esquela personalizada

La esquela personalizada es mucho más que un simple texto grabado. Es una forma única de rendir homenaje a una vida, de expresar emociones y de compartir un recuerdo imborrable. Por es, es fundamental cuidarla en cada detalle. Sin embargo, al momento de crear una esquela personalizada es habitual cometer errores que puedan afectar a el mensaje final y desviar el propósito de este mensaje tan íntimo y especial. 

No tener claro que se quiere decir 

Una esquela personalizada debe trasmitir un mensaje claro y emotivo. Muchas veces se cae en frases o en estructuras demasiados rígidas, perdiendo la oportunidad de reflejar lo que verdaderamente hizo especial a la persona fallecida. 


Cómo evitarlo: 

Antes de escribir piensa: ¿Qué palabras usarías para describir a esa persona? ¿Qué te gustaría que los demás recordaran de ella? Definir el mensaje te ayudara a crear una buena esquela. 

Redactar demasiado o muy poco  

Tanto el exceso, como la falta de información pueden afectar a la eficacia de una esquela personalizada. Algunos textos muy largos pierdes la fuerza. 


Cómo evitarlo 

Busca equilibrio. Una esquela personalizada debe ser breve, pero significativa. En unas pocas líneas puedes expresar lo que quieres. Si estas creado una esquela online hay espacios ideales para extender un poco más el homenaje, como explicamos en nuestro articulo como crear una esquela online 

Utilizar un diseño inadecuado  

En el momento de personalizar es común sobrecargar con colores llamativos, imágenes poco apropiadas o fuentes difíciles de leer. Esto puede quitarle seriedad a su lectura.


Cómo evitarlo: 

Opta por un diseño equilibrado. La imagen y el texto deben ir en armonía. Recuerda que una esquela es un homenaje  

Omitir datos importantes  

Un error muy frecuente al crear una esquela es olvidar información esencial, como el nombre completo del fallecido, la fecha del funeral o el lugar del velorio. Esto puede generar confusión entre los familiares y conocidos. 


Como evitarlo:

 Haz una lista de los datos imprescindibles antes de redactar la esquela. Incluye nombre, fechas, horarios y lugares de importancia. Revísalo antes de publicarla. 

No revisar antes de publicarla 

Errores ortográficos, frases mal construidas o datos equivocados son más comunes de lo que piensan. Es una esquela personalizada, estos detalles puedes trasmitir una sensación de descuido. 


Cómo evitarlo 

Lee el texto varias veces y, si es posible, pídele a otra persona que lo revise. Un homenaje cuidado es una forma de respeto hacia la memoria del ser querido. 

Elegir una imagen que no representa al ser querido 

Incluir una foto es un recurso muy valioso en una esquela personalizada, pero si la imagen no es adecuada mala calidad o no muy representativa, puede no trasmitir lo que deseas. 


Cómo evitarlo: 

Escoge una imagen que refleje la personalidad del fallecido. Una sonrisa, una mirada calidad o un momento especial pueden decir más que mil palabras.  

No pensar en el medio donde se va a publicar  

Adaptar el contenido al medio es fundamental para que el mensaje llegue como debe. 


Cómo evitarlo 

Asegúrate de que el diseño, el texto y el formato se ajustan al canal que vas a utilizar. Si estas buscando donde publicarla o que opciones existen, te recomiendo a leer como buscar esquelas online donde explicamos distintos recursos útiles para llevarlo a cabo. 

Dejar de lado el valor emocional  

Una esquela personalizada no debería ser solo un conjunto de datos. Lo que la distingue es la carga emocional que contiene. Cuando falta ese toque personal, el homenaje puede perder profundidad. 

 


Cómo evitarlo 

Incluye una frase significativa, un recuerdo, una palabra que defina al ser querido. Ese pequeño gesto marcara la diferencia y conectara con quienes lo lean. 

 

Evitar estos errores al crear una esquela personalizada no solo te ayudara a redactar un mensaje más claro y respetuoso, sino que también garantizara que el homenaje este personalizado y represente al ser querido. En cementerio virtual sabemos lo importante que es este gesto en el proceso de despedida. Por eso, te ofrecemos información clara para cada paso.

Noticias relacionadas