Esparcir las cenizas de los difuntos de forma legal

Esparcir cenizas de un difunto en el mar es una práctica cada vez más común entre las familias que buscan honrar a sus seres queridos de una manera especial y significativa. Este acto simboliza la liberación del alma del fallecido hacia el infinito mar, lo que representa un final pacífico y tranquilo para su vida terrenal, pero ¿es esto legal? 

Es una imagen que has podido ver en pantalla mil veces. Con el fin de cumplir los deseos del difunto, los seres queridos emprenden un viaje hasta el punto de estrechar la relación con el difunto. Mares, playas, acantilados y bosques son los entornos más utilizados para arrojar cenizas. Son espacios abiertos donde puedes despedirte de ese ser querido. 

Sin embargo, muchas personas no saben cómo llevar a cabo este proceso de manera legal y segura. Es importante saber que cada país tiene diferentes regulaciones y que, en la mayoría, es necesario obtener un permiso especial para esparcir las cenizas en el mar. Además, es fundamental asegurarse de que se respeten las leyes y regulaciones locales para evitar cualquier tipo de problema legal. 

 

En España, es legal esparcir cenizas en el mar, pero está sujeto a ciertas regulaciones y requisitos. La normativa que regula esta práctica es la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. 

Según esta ley, para esparcir las cenizas en el mar, se necesita obtener un permiso de la autoridad competente, que en este caso sería la Capitanía Marítima. Para obtener el permiso, generalmente se requiere presentar la documentación adecuada, que incluye el certificado de defunción, el certificado de incineración y una declaración firmada por la persona responsable del esparcimiento

Además, existen ciertas restricciones sobre la distancia desde la costa a la que se pueden esparcir las cenizas. En general, se establece una distancia mínima de 1 milla náutica (1,852 kilómetros) desde la línea de costa, aunque puede haber variaciones según la ubicación específica y las regulaciones locales. 

 

Medidas específicas a seguir para esparcir cenizas en el mar: 

  • Realizar la solicitud formal del permiso ante la Capitanía Marítima correspondiente. 

  • Utilizar urnas biodegradables si se desea lanzar también el recipiente junto a las cenizas. 

  • Evitar realizar el acto en zonas de baño, puertos o espacios protegidos. 

  • No incorporar elementos no orgánicos (flores plásticas, objetos personales no degradables). 

  • Informarse sobre si la comunidad autónoma exige trámites complementarios o notificaciones adicionales. 

  • En algunos casos, puede ser necesaria la contratación de una empresa especializada para garantizar el cumplimiento legal y ambiental. 

 


Desde 2023, algunas comunidades autónomas han endurecido los controles medioambientales en zonas marítimas protegidas y se ha promovido el uso de urnas ecológicas que se disuelven en el agua, minimizando el impacto ambiental. 

Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre es recomendable verificar con las autoridades marítimas y las entidades competentes para obtener la información más actualizada y precisa sobre el esparcimiento de cenizas en el mar en España. 


 

¿De qué cantidad es la multa a la que nos exponemos? 

Se trataría de verter residuos no autorizados, lo que se considera un delito menor contra el medio ambiente, por lo que el incumplimiento de esta norma está sancionado con multa de unos 750 € hasta 900 €, dependiendo de tu comunidad autónoma. 

Aunque hay que tener en cuenta que las multas pueden variar según la legislación vigente, las regulaciones locales y las circunstancias específicas de cada caso. Para obtener información precisa y actualizada sobre las sanciones y multas por esparcir cenizas en el mar sin permiso en España, es recomendable consultar las leyes y regulaciones marítimas aplicables y comunicarte con las autoridades competentes, como la Capitanía Marítima o la Dirección General de la Marina Mercante. 

 

Otros lugares donde esparcir las cenizas

En cuanto al vertido de cenizas en espacios naturales como campos o bosques, no existe una normativa a nivel estatal, pero algunos municipios cuentan con ordenanzas que pueden prohibirlo o permitirlo. Aun así, las urnas biodegradables son necesarias, de lo contrario podrían derivar en delitos ambientales. 

 

Lugares permitidos y alternativas en España: 

  • Bosques o montañas, siempre fuera de espacios protegidos y siguiendo la normativa local. 

  • Columbarios naturales o jardines del recuerdo, habilitados por algunos cementerios. 

  • Columbarios submarinos, estructuras ecológicas en el mar donde se depositan urnas biodegradables. 

  • Parques memoriales privados, que ofrecen zonas delimitadas para el esparcimiento de cenizas. 

  • Cementerios forestales, un modelo en expansión, que combina naturaleza y memoria. 

 

También existe otra opción la cual no implica arrojar los restos, esta sería depositar las cenizas en una urna, en un columbario o en una alcoba del cementerio

Por otro lado, existen empresas españolas especializadas en organizar ceremonias para el depósito de cenizas en el mar de una forma legal. Estas disponen de todos los permisos necesarios para poder hacerlo, cumpliendo con la normativa y administración vigentes. 

Aunque una forma de homenajear a un ser querido y despedirte de él de forma especial es la del cementerio virtual, una opción legal y segura, en la que los cementerios online también ofrecen una manera más cómoda y accesible de honrar a los seres queridos. Las familias pueden elegir entre diferentes paquetes y servicios, lo que les permite personalizar el proceso y hacerlo más significativo para ellos. 

 


En 2024 también se han comenzado a popularizar los llamados columbarios submarinos, estructuras ecológicas sumergidas en el mar donde se pueden depositar urnas biodegradables. Estos espacios permiten unir el deseo de descansar en el mar con la conservación marina, ya que muchas veces estas estructuras también actúan como arrecifes artificiales. 


 

Asimismo, algunas plataformas digitales ofrecen ya memoriales interactivos vinculados a ubicaciones geográficas, donde las familias pueden subir fotos, mensajes y recuerdos, creando un espacio conmemorativo digital accesible globalmente. 

En resumen, esparcir las cenizas de un difunto en el mar es una práctica cada vez más popular, pero es importante hacerlo de manera legal y segura. Los cementerios online ofrecen una opción conveniente y personalizada para las familias que buscan honrar a sus seres queridos de una manera especial y significativa. Este acto también simboliza la liberación del alma del difunto. 

 

¿Necesitas que te ayudemos? 
Envíenos sus mensajes directo con cualquier duda o pregunta que tenga. Le contestaremos lo antes posible. 

 

 

Noticias relacionadas